Con actividades como charlas en escuelas primarias, confección de murales, ciclos de conferencias, participación en actividades de las industrias alimentarias, además de una cadena humana el Ministerio de Salud en la provincia de Coclé refuerza los conceptos y aplicación de las legislaciones en materia de inocuidad de los alimentos, cuya fecha conmemorativa es este 7 de junio.
Magali Bullen, jefa del Departamento de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria del Ministerio de Salud señaló que este año se ha hecho especial énfasis en la aplicación de la ciencia en la inocuidad de los alimentos en donde existen comités de científicos dedicados a estudiar aspectos como aditivos, contaminación microbiológica y los químicos que influyen en el producto final que se ofrece como alimento.

Indicó que en esta fecha se busca dar información y educar a la población sobre la existencia de normas específicas como el Codex alimentario y las normas Copanit que las industrias alimentarias deben cumplir y a las que el Minsa le da seguimiento constante a través de procedimientos establecidos en la ley y así en todos los procesos de producción de alimentos sean grandes o pequeñas industrias.
Destacó que la importancia del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se busca recordar a la población que todos somos responsables de lo que comemos y del cumplimiento de las normas que nos ayuden a evitar las enfermedades transmitidas por alimentos.

Por ello este año en la región de salud de Coclé no solo se dedicó un día para promover la inocuidad de los alimentos sino que durante toda la semana se han estado haciendo visitas a las escuelas en donde se dieron exposición de murales, charlas, conversatorios, una cadena humana en las instalaciones del Minsa, habrá un ciclo de conferencias el 12 de junio en la Universidad y también actividades con industrias alimenticias.
Recordó a la población que como la responsabilidad es de todos cada uno de los miembros participantes en la cadena de producción deben cumplir con lo que les corresponde, el productor en el campo, el que transporte ese alimentos, la industria y el expendedor que la recibe y el consumidor no solo en el momento que la adquiere sino también en su hogar a la hora de prepararlos.