CONMEMORACIÓN DEL 9 DE ENERO: PENONOMÉ HONRA LA MEMORIA DEL MÁRTIR EZEQUIEL GONZÁLEZ MENESES.

En el marco de la conmemoración de los 61 años de los acontecimientos del 9 de enero de 1964, la municipalidad del distrito de Penonomé organizó un emotivo acto en honor a Ezequiel González Meneses, mártir penonomeño que entregó su vida en defensa de la soberanía nacional.

El alcalde del distrito, Robin Kam Gallardo, dirigió un mensaje a las futuras generaciones, subrayando la importancia de mantener viva la memoria de los mártires y los valores de soberanía y democracia que inspiraron sus sacrificios. “Este es un día muy especial para todo el país. Los mártires que dieron su vida el 9 de enero de 1964 nos dejaron un legado que debemos respetar y preservar. Es esencial que esta fecha no se pierda y que continuemos luchando por nuestra soberanía y nuestra democracia”, expresó.

Kam Gallardo también agradeció la participación de las autoridades civiles, locales, organizaciones sociales y medios de comunicación que contribuyeron al acto de homenaje. “Hoy rendimos tributo a Ezequiel González Meneses, quien dio todo por nuestro país, por nuestra libertad”, concluyó.

Jóvenes destacan el legado del 9 de enero

Por su parte, Jairo Flores, estudiante del Centro Regional Universitario de Coclé, reflexionó sobre el significado de esta fecha. “Ezequiel González Meneses no solo es un héroe de Penonomé, sino un héroe nacional. Esta conmemoración nos recuerda que la juventud debe mantenerse firme, con pensamiento crítico y conciencia soberana, frente a cualquier amenaza que enfrente nuestro país”, manifestó.

Flores también aludió a las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una supuesta intención de retomar el Canal de Panamá. “Trump tendría que pensarlo dos veces. Aquí hay una juventud consciente que sigue luchando por la soberanía y la autonomía de nuestro país”, sentenció.

Gremios y sociedad civil se unen en defensa de la soberanía

Más tarde, al cementerio de Penonomé llegó un nutrido grupo representado por varios sindicatos y agrupaciones sociales, entre ellos la organización Pueblo Unido por la Vida, quienes realizaron su acto de recordación en honor a los mártires del 9 de enero. Este homenaje, que han llevado a cabo por muchos años, incluyó discursos y un llamado a mantener viva la lucha por la soberanía nacional y la justicia social.

Reinaldo Garcés, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), reafirmó el compromiso de las organizaciones sociales con la defensa de la soberanía nacional. “Donald Trump no tiene derecho a amenazar con recuperar el Canal de Panamá. Este canal nunca ha sido de ellos; es de los panameños. Fueron personas de otros países quienes trabajaron y dieron su vida en su construcción. No permitiremos que se atente contra nuestra soberanía”, afirmó Garcés.

El dirigente también enfatizó la necesidad de combatir la corrupción dentro del país, particularmente en la administración del canal. “La verdadera lucha que debemos librar es contra la corrupción que existe en el canal y en las instituciones. Solo así podremos proteger nuestra patria y nuestra identidad como panameños”, añadió.

El homenaje concluyó con un llamado a la unidad nacional y al compromiso ciudadano para preservar el legado de los mártires del 9 de enero, quienes dieron su vida en la lucha por un Panamá libre y soberano.

Tags

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe las últimas noticias posteadas aquí en MI FAVORITA para que este siemore informado

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios